Escuela de Música colsafa

2 SESIÓN
Unidad 2
El sonido.
El sonido en el pentagrama
Imitando los sonidos en el pentagrama .
El canto y la respiración
Competencia.
Reconozco las cualidades del sonido mediante el estudio disciplinado de instrumentos, así como, el manejo de técnicas para cantar.
los sonidos en el pentagrama
El pentagrama se utiliza para poder indicar con un signo la altura de un sonido, ya que necesitamos algo que nos sirva de escala o referencia.
Si nos ponemos a imaginar soluciones, podríamos utilizar una línea horizontal como referencia y colocar notas encima y debajo de ella, pero eso sólo nos daría con precisión la altura de cinco sonidos. Efectivamente, si analizas la figura siguiente, verás que las notas dentro del recuadro están más altas o más bajas, pero no se puede determinar con exactitud su distancia respecto a la línea. En cambio, las otras sí que se pueden identificar: la que está sobre la línea misma, las dos que están rozándola y las otras dos que están separadas de la línea, sin tener en cuenta a qué distancia estén de ella (sencillamente vemos claramente que no están tocando la línea, lo que las diferencia de las otras tres).
SESIÓN 1
CUALIDADES DEL SONIDO
Hay sonidos de todas clases: largos y cortos, fuertes y débiles, agudos y graves, agradables y desagradables. El sonido ha estado siempre presente en la vida cotidiana del hombre.
A lo largo de la historia el ser humano ha inventado una serie de reglas para ordenarlo hasta construir un lenguaje musical.
Las cualidades musicales y físicas del sonido son: la altura o tono, la duración, la intensidad y el timbre.


Actividad
Haz clic aqui
y descarga la
actividad
Recuerda colocarle tu nombre y una vez realices la actividad tomale una foto o un scan y envialo a la siguiente dirección.